Directori Personal Docent 
fghij
klmno
pqrst
uvwxyz
Fotografia ana maria enrique
  • Biografia

  • Trajectoria Professional

    A lo largo de dieciocho años como docente, ha impartido asignaturas del área de comunicación empresarial e institucional en diferentes niveles de cursos en los grados de Humanidades, Publicidad y Periodismo en la UAB. Ha dirigido una veintena de Trabajos finales de Grado y Trabajos Finales de Máster de la UAB.  Imparte docencia en varios masters oficiales del área de Comunicación en distintas universidades españolas.  Directora de dos tesis doctorales defendidas en 2014 y 2016 sobre internal branding y RSC, respectivamente. Actualmente está codirigiendo una tesi sobre la comunicación en pymes.
     

    Actividad Investigadora

    La Dra. Ana Mª Enrique ha publicado trece  artículos en revistas científicas indexadas en  las  principales bases de datos de revistas (scopus, jcr, latindex..). Ha escrito siete capítulos de libros, tres de ellos de editoriales incluidas en el ranking SPI.  Respecto a la colaboración en proyectos, ha participado como miembros investigador en siete proyectos de investigación I+D +i e innovación docente, seis de ellos financiados en convocatorias nacionales y autonómicas. Ha participado como comunicadora en una veintena de  congresos nacionales e internacionales y ha realizado estancias de investigación en la UCM (Madrid), UMA (Málaga) y Uniacc (Santiago-Chile).

  •  
  • Àmbit de coneixement
  •  Comunicació Empresarial i Institucional
  •  
  • Publicacions
  • BARRIO, E. Y ENRIQUE, A. M (2015) “La responsabilidad social corporativa en las empresas y su relación con los públicos de interés: los casos de Unilever y Nestlé.”. Revista AD Research ESIC, nº 11,  primer semestre enero junio-julio, págs. 26-39.

    CHACÓN, L. Y ENRIQUE, A. M. (2014) “Influencia de los social media en la gestión de la reputación corporativa”.
    GONZÁLVEZ, J. E. Y VALDERRAMA, M. (coords.) Comunicación actual: redes sociales y los 2.0 y 3.0, McGrawHill Education, Madrid

    DE LA GUARDIA, C. Y ENRIQUE, A.M. (2017) “Revisión del concepto de internal branding: la transmisión de la promesa de marca a los clientes por parte de los empleados”. Revista Grafica, vol. 5, nº 9,págs. 29-37.

    ENRIQUE, A. M. Y MORALES, F. (2015) “Somos estrategas. Dirección de Comunicación Empresarial e Institucional”. Barcelona: Gedisa.

    ENRIQUE, A. M.; MADROÑERO, G. Y BARRIO, E. (2015) “Máster en dirección de comunicación empresarial e institucional. Una experiencia virtual”. Opción, Año 31, nº especial 5, págs. 312-324.

    ENRIQUE, A. M.; CHACÓN, L.; BARRIO, E. (2014) “La formación universitaria virtual: un estudio de caso”.

    DURÁN, J. F. (coord.)  Aprendiendo en el nuevo espacio educativo superior, Asociación Cultural y Científica Iberoamericana, Madrid.

    ENRIQUE, A.M. (2014) “Más prevenir y menos improvisar: La gestión de comunicación de crisis en pymes”. Revista Catalunya Econòmica, n º 524, edición bimestral, págs.. 54-56

    ENRIQUE, A. M. (2013). " Communication Managemet crisis in social networks ". www.revistaorbis.org.ve. Número 24 (año 8), págs.. 116-131.

    ENRIQUE, A. M. Y MORALES, F. (2009). "Gestión de la comunicación comercial. Importancia de los valores comunicacionales: un estudio cualitativo". M. Martín y A. Hernández (coord) Los límites a la comunicación comercial y la comunicación comercial al límite. Reflexiones sobre discursos, procesos y experiencias, Asociación Española de Agencias de Publicidad, Madrid.

    ENRIQUE, A. M. (2009). "Los públicos de interés en la gestión de conflictos sociales y laborales". Diálogos de la Comunicación. Revista Académica de la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social. Número 78, Enero-Julio 2009.

    ENRIQUE, A. M. Y MORALES, F. (2008). "Estructura de la comunicación empresarial" Revista Pensar la publicidad, v. II, nº 2, Publicaciones Universidad Complutense de Madrid: Universidad de Valladolid.

    ENRIQUE, A.M. MADROÑERO, M.G., MORALES, F. y SOLER, P. (2008). La planificación de la comunicación empresarial. Barcelona: Col.lecció Materials, Universidad Autónoma de Barcelona.
  •  
 

 

 

2023 Universitat Autònoma de Barcelona