• UABDivulga
02/2013

Opciones para un futuro sostenible en los Monegros

Científicos de la Universidad de Zaragoza del ICTA-UAB han realizado un estudio sobre las opciones de desarrollo futuro para la zona de los Monegros bajo parámetros de sostenibilidad. Para este trabajo han desarrollado una metodología en la que los diferentes grupos implicados intervienen en la toma de decisiones, construyendo así varias alternativas de futuro. Para obtener estos posibles escenarios se ha elaborado primero un análisis técnico del territorio mediante SIG (Sistema de Información Geográfica). Las conclusiones del estudio muestran una brecha entre lo que la gente quiere y lo que podria pasar si no hay un esfuerzo conjunto de reflexión.

La gestión de sistemas complejos, reflexivos y emergentes, como son los ecosistemas, bajo parámetros de sostenibilidad implica reconocer la necesidad de armonización de los aspectos económicos sociales y ambientales. Esta armonización pasa por una toma de decisiones de gestión de los recursos.

En la complejidad de estos sistemas existen multiplicidad de intereses sociales en juego y de valores sociales cuya evolución es aleatoria y no podemos conocer, es una incertidumbre estructural que no puede ser reducida, solo gestionada al objeto de introducir toda la información relevante posible de los grupos implicados en la toma de decisiones para que ésta tenga efectos plausibles en cuanto a su ejecución. Es la llamada ampliación de la comunidad investigadora o democratización del conocimiento. 

¿Y sobre qué estamos decidiendo en nuestro estudio de forma participativa? Pues acerca de las opciones de desarrollo futuro para Monegros bajo parámetros de sostenibilidad. Para ello se desarrolla una metodología en la que las alternativas sobre las que se elige son posibilidades de futuro, y los grupos de interés deciden según criterios económicos, sociales  y medioambientales que ellos mismos han decidido.

Para la construcción de los escenarios hay un análisis técnico previo de potencialidades y restricciones físicas del territorio mediante SIG (Figura 2), así como de la evolución del sistema socioeconómico hasta llegar a la situación actual, y las incertidumbres críticas que el mismo afronta en el presente. La información técnica se presenta a los grupos de interés identificados en el análisis histórico institucional y con esta información se les orienta a un proceso creativo constructivista donde exponen sus visiones de futuro deseadas para el territorio poniendo especial cuidado en que los agentes diferencien las inercias pasadas de las posibilidades futuras basadas en sus capacidades y en las capacidades que reconocen en su entorno cercano, de este modo aflora el potencial social todavía por emerger para crear futuros diferentes que superen las inercias. Con la información técnica y visiones de los agentes sociales se construyen las narrativas de futuros.



La peculiaridad de este estudio radica en que el desarrollo de estos escenarios de futuro tiene lugar en torno a dos dimensiones fundamentales de cambio que dependen de cómo se desarrolle la conciencia de las personas de ser parte y estar profundamente vinculadas por un lado a la biosfera y por otro de la especie humana.

Así, se desarrollan 4 narrativas correspondientes a 4 escenarios (Figura 1). Estos escenarios son por tanto posibilidades basadas tanto en datos técnicos como en visiones de futuros planteados por los agentes sociales, y que son validados por los mismos agentes participantes (entre los que hay también técnicos) en cuanto a visiones que abarcan todas sus ideas expresadas de futuro. Los criterios son asimismo decididos por los agentes, no así los indicadores que siguen un proceso técnico de definición y cálculo, aunque son también finalmente validados por los agentes sociales.

Este estudio indica la brecha que existe entre lo que la gente desea y cree posible de acuerdo a las capacidades que perciben en sí mismos y en su entorno cercano en un proceso creativo de generación de ideas, y la percepción de plausibilidad de que un futuro sea posible bajo el peso de las inercias del sistema en su conjunto cuando no se hace ese esfuerzo reflexivo e introspectivo.

La metodología hace aflorar pues las potencialidades sociales emergentes del sistema a través del encauzamiento de las visiones de capacidades de los individuos, y las convierte en posibilidades de futuro como alternativas en la toma de decisiones política que debiera ser participativa en la práctica.

Esta decisión pública de políticas para hacer posible un futuro u otro, que supone una forma determinada de gestión de los recursos tiene muy diferentes consecuencias económicas, sociales y ambientales en cada escenario. Por tanto, la incorporación de la conciencia humana como base del desarrollo de los escenarios, y apelar a ella en los procesos participativos, genera posibilidades para la toma de decisiones pública que tal vez no serían visibles de otro modo; asimismo el proceso considera la legitimidad de todos los valores sociales en juego entre los agentes sociales, y su posible evolución según los propios individuos (visiones futuras) contribuyendo de este modo a gestionar la incertidumbre estructural producto de dicha aleatoriedad social.

Estrella Bernal
Departamento de Dirección y Organización de Empresas. Universidad de Zaragoza
Christos Zografos

Referencias

Estrella Bernal, Christos Zografos "Managing structural uncertainty for sustainability: A case study from Monegros, Spain" Ecological Economics. Volume 80, August 2012, Pages 38–47.

 
View low-bandwidth version