Transporte de material biológico

Introducción

embalatge triple bàsic

El término transporte se utiliza en un sentido general e incluye tanto el envío como la recepción de materiales biológicos por los medios de transporte más utilizados. Estos materiales biológicos son clasificados según la normativa de transporte (ADR, IATA, etc.) como mercancía peligrosa (clase 6.2 y clase 9) o no peligrosa (exenta).

La clase 6.2 (sustancias infecciosas de categoría A o categoría B) está formada por las sustancias que contienen, o razonablemente se espera que contengan, agentes patógenos humanos o animales.

En la clase 9 (misceláneos) se incluyen microorganismos modificados, no peligrosos para humanos o animales, pero que podrían dar lugar a cambios en animales, plantas o bacterias, y también en el ecosistema. Asimismo, se incluyen microorganismos peligrosos para el ambiente, que se han de transportar en condiciones especificadas por las autoridades competentes del país de origen.

Cuando sea necesario transportar material biológico que pueda presentar riesgo de infección se deberá utilizar el llamado sistema básico de triple embalaje y seguir las instrucciones de embalaje aplicables. Los materiales biológicos no peligrosos también se tendrán que transportar de manera segura, para que se reduzca la probabilidad de que se produzcan escapes o derrames y se minimicen así las posibles alarmas innecesarias en el caso de una exposición a este tipo de material.

Si desea que el CBS-UAB emita un certificado conforme su instalación cumple con las condiciones de bioseguridad y de biocontención necesarias para trabajar de forma segura con el material biológico que desea importar deberá hacer una solicitud mediante el siguiente formulario:

Solicitud de certificado de NCB

Para saber más:

  1. Apèndix 5 de la guia tècnica del RD 664/97.
  2. Procediment administratiu per a la importació de mostres biològiques destinades a diagnòstic o investigació

Todos los transportes de materiales biológicos peligrosos fuera del campus de la UAB los han de llevar a cabo las empresas que cumplan las normativas internacional y nacional vigentes en materia de transporte de mercancías peligrosas. En determinados casos, puede ser necesario obtener licencias o permisos especiales para la exportación, la importación o el transporte de materiales biológicos como: patógenos humanos, patógenos animales, patógenos vegetales, semillas, animales salvajes, insectos fitopatógenos, organismos genéticamente modificados no comercializados, biotoxinas, muestras humanas, plantas y animales exóticos, productos animales o vegetales no endémicos, material biológico de doble uso, residuos biopeligrosos, cadáveres, etc. Estos requerimientos deberán ser verificados con antelación suficiente, ya que su tramitación podrá requerir cierto tiempo.
 

Si se desea obtener un certificado del CBS-UAB conforme el material biológico no es peligroso se deberá hacer una solicitud mediante el siguiente formulario:

Solicitud certificado de material no biopeligroso

Para ampliar información consultar la “Guia del transport de materials biològics” elaborada por el CBS-UAB y que sigue las directrices marcadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El ADR es aplicable siempre que las mercancías se transporten por la vía pública a través de cualquier medio. En cambio, no es aplicable a los transportes entre edificios cercanos de la Universidad, incluso si hay una vía pública que los separa. No obstante, los materiales biológicos deberán ser embalados de forma segura. Para más información podéis consultar la guia sobre el Transport intracampus de materials biològics.