Residuos biológicos

Introducción

contenidor punxant

La manipulación de organismos genéticamente modificados (OGM) o de patógenos naturales genera unos residuos que, de acuerdo con las disposiciones legales, deben ser inactivados e eliminados de tal manera que no puedan causar daño a los seres vivos o al medio ambiente.

Para saber más:

  1. Arbre de decisions per a residus biològics 
  2. Gestió de residus biològics de laboratori 
  3. Decontamination and waste management (WHO 2020)
  4. Safe management of wastes from healthcare activities (2nd ed. WHO 2015)
  5. Compendium of technologies for treatment/destruction of healthcare waste (UNEP 2012)

Consideramos residuos biológicos no biopeligrosos los que contienen AB de grupo 1 y que, por lo tanto, tienen una capacidad muy reducida de inducir o producir una infección, una alergia o una toxicidad a los seres vivos (humanos, animales o vegetales) y que no suponen ningún peligro para el medio ambiente.

Son residuos biológicos biopeligrosos los residuos que contienen AB de grupo 2 de peligrosidad o superior y, por lo tanto, tienen capacidad de producir una infección, una alergia o una toxicidad a los seres vivos, o ser peligrosos para el medio ambiente. También se incluyen los organismos modificados genéticamente (OMG) de cualquier grupo.

Para saber más:

 

La inactivación es una estrategia de minimización de residuos y, por lo tanto, reduce los riesgos, mejora la seguridad y protege el medio ambiente. Los residuos biológicos se pueden inactivar mediante métodos físicos o químicos.

 

MÉTODOS

TIPO DE RESIDUO

FÍSICOS

- Calor húmedo (autoclave)

- Cultivos sólidos y líquidos

- Muestras de diagnóstico

- Material termoresistente

- Vegetales

- Calor seco (incineración)

- Animales de experimentación

- Muestras de patología

- Restos humanos

- Muestras con priones (MER)

- Filtros HEPA

QUÍMICOS

- Cloro y derivados

- Cultivos líquidos en pequeñas cantidades

- Superficies y equipos contaminados

- Semillas de OGM

- Biotoxinas

- Álcalis (>pH11)


- Efluentes líquidos
 

- Hidrólisis alcalina


- Cadáveres animales
 

 

Para las operaciones estandars de carga, selección de ciclo y descarga del autoclave se puede consultar el documento “Tractament de residus bioperillosos a l’autoclau”. Para la operativa específica de cada autoclave es preciso seguir las instrucciones definidas por el fabricante.

Para saber más:

  1. Indicadors per al control d’esterilització
  2. Desinfectants químics més comuns

 

Para saber qué procedimiento de eliminación se ha de aplicar a un determinado residuo biológico hay que saber responder a las preguntas siguientes:

- ¿Es biopeligroso?
- ¿Es líquido o sólido?
- ¿Tiene un volumen y una concentración altos?
- ¿Tiene un riesgo biológico bajo, moderado o alto?
- ¿Tiene normativa específica aplicable?
- ¿Qué tratamiento (químico o físico) ha recibido?
- ¿Este tratamiento garantiza la inocuidad?

Los residuos biológicos no biopeligrosos son eliminados como residuos banales excepto los que tienen la condición de residuos especiales (cadáveres y restos humanos, cadáveres y restos de animales de experimentación o domésticos no infectados, con contaminación química y/o radiactiva, etc.).

En la UAB, y siempre que sea posible, los residuos biopeligrosos serán inactivados (incluidos los agentes del grupo I, no OGM, especialmente si el volumen y la concentración son altos) antes de ser eliminados como banales (reclasificación) y acondicionados de manera que no se produzcan alarmas innecesarias (contenedor opaco, resistente, cerrado y etiqueta de residuo no biopeligroso). Los residuos que no puedan ser inactivados con garantías (material cortante o punzante, carcasas, MER, órganos y tejidos infectados, etc.) o que procedan de instalaciones de NCB3 deberán ser tratados externamente por un gestor acreditado por la autoridad competente.

Para saber más:


Etiquetas

  1. Residu no perillós
  2. Residu no bioperillós
  3. Residu bioperillós
  4. Filtres HEPA tractats
  5. Equips de laboratori a deixalleria