Equipo de Protección Individual

Introducción

Los equipos de protección individual (EPI) como los guantes, las máscaras de protección respiratoria, etc., y la ropa de trabajo (batas, calzado, etc.) representan una primera línea de defensa cuando se manipulan materiales biológicos peligrosos.

Respecto a los EPI podemos decir que:
a) No pueden ser nunca un sustituto de una buena práctica de trabajo o un equipo de protección colectiva.
b) Una utilización equivocada de los EPI crea un riesgo adicional porque puede inspirar un falso sentimiento de seguridad.
c) Se seleccionan en función del máximo nivel de riesgo que se espera encontrar.
d) Deben ser del tamaño adecuado a la persona usuaria.
e) Requieren una limpieza y un mantenimiento adecuados.
f) Sólo pueden emplearse los que lleven la marca de conformidad CE.

- Ropa de trabajo 
Puede actuar como elemento de protección, sobre todo si se siguen algunas recomendaciones generales, tales como:
a) La bata de laboratorio no se debe lavar en casa.
b) El vestuario que sirve de protección personal no debe salir nunca del lugar de uso (no se puede llevar a la biblioteca, en la cafetería, en la calle, etc.).
c) No se debe llevar ropa de calle que aumente la superficie corporal expuesta (pantalones cortos, sandalias).
Como parte del vestuario de protección se incluyen las batas (con los puños elásticos) y los delantales. A veces, también resultan útiles los protectores de zapatos.

Ropa de protección frente a agentes biológicos (INSST)

- Protección de los ojos y de la cara
Las lentes de contacto no proporcionan ninguna protección a los ojos y pueden agravar las consecuencias de una salpicadura accidental, por lo que no se recomienda usarlas mientras se trabaja. Como siempre estamos expuestos a un riesgo biológico y/o químico, dentro de la instalación es obligatorio llevar como mínimo unas gafas de seguridad con protección lateral.
También hay las denominadas pantallas faciales, que ofrecen protección de la cara ante impactos y salpicaduras.
 
- Protección de las manos y de los brazos
Los guantes son quizás los EPI más empleados, aunque no siempre se siguen correctamente las normas elementales de uso:
a) Hay que lavarse obligatoriamente las manos antes de colocarse los guantes y después de quitárselos.
b) Hay que comprobar siempre su integridad antes de utilizarlos.
c) No se puede abrir puertas, coger el teléfono, escribir, etc., si no se ha hecho un cambio de guantes previamente. Esta acción haría que la contaminación se extendiera.
d) Cualquier tipo de guante no protege frente a cualquier riesgo. Es necesario elegir el modelo según el riesgo al que se está expuesto.
e) A la hora de quitarse unos guantes contaminados hay que evitar siempre el contacto de la parte externa del guante con la piel.
Guantes de protección frente a microorganismos (INSST)
 
- Protección respiratoria
La máscara de protección respiratoria, de media cara o completa (facial), puede resultar útil en caso de derrames accidentales considerables. Hay que asegurar que se adapta correctamente a la cara y tener presente que las conocidas mascarillas de tipo cirujano (máscaras quirúrgicas) no ofrecen ninguna protección. Los diferentes filtros que se pueden adaptar para agentes biológicos (tipo P3), una vez utilizados, deben eliminarse como material contaminado.
Equips de protecció individual per protegir el personal treballador contra l'exposició a agents biològics per via respiratòria (Dpt.de Treball)

Para saber más:

Videos:

PPE

Máscara Quirúrgica y EPI

Donning&doffing PPE

Fit testing