Emergencias biológicas
Introducción

Uno de los aspectos que hay que tener siempre presente es la necesidad de disponer y desarrollar procedimientos seguros para actuar en caso de emergencia biológica. Por eso hay que tener planes para los casos siguientes:
- vertidos o derrames (grandes, dentro de CSB, centrífugas, etc.);
- exposiciones accidentales (pinchazos con aguja, salpicaduras en los ojos y/o en las mucosas, inhalación de aerosoles, ingestión, etc.);
- emergencias médicas (lipotimias, ataques cardiacos, etc.);
- cortes eléctricos o mal funcionamiento de equipos o instalaciones (CSB, congeladores, ventilación, luces, agua, sistemas de control de acceso, etc.);
- fuego;
- vandalismo e intrusión.
Outbreak preparedness and resilience (WHO 2020)
Accidente percutáneo (pequeños cortes, pinchazos, etc.)
- Retirad el objeto con el que se ha producido el accidente e inducid que la herida sangre.
- Lavad la herida con agua y jabón abundantes.
- Desinfectad con Cristalmina® o algún otro desinfectante.
- Cubrid la herida con un apósito impermeable.
- Lavaos las manos con agua y jabón.
- Aseguraos del estado de vacunación antitetánica y antihepatítica B, especialmente si la contaminación ha sido de sangre o fluidos biológicos.
- Acudid al SAS e informad al responsable sobre la causa de la herida y sobre el agente implicado.
- Registrad el accidente.
Ingestión accidental de material posiblemente biopeligroso
- Trasladad a la persona afectada al SAS, después de quitarle la ropa de protección.
- No induzcáis el vómito.
- Informad al médico sobre el agente ingerido y seguid las indicaciones.
- Registrad el accidente.
- Lavad inmediatamente, con agua y jabón, toda la superficie de piel afectada o lavad los ojos, la nariz o la boca con agua abundante.
- Acudid al SAS antes de que transcurran 1 o 2 horas, y aportad toda la información sobre el tipo de fluido y la posibilidad o certeza de contaminación biológica.
- Registrad el accidente.
Inhalación de bioaerosoles
- Acudid al SAS antes de que transcurran 1 o 2 horas, y aportad toda la información sobre el tipo de agente biológico implicado.
- Registrad el accidente.
Derrame de agente biológico sobre el cuerpo (grupo 1 y 2)
- Quitaos la ropa contaminada y guardadla en una bolsa de autoclave.
- Lavad vigorosamente el área expuesta con agua y jabón abundantes.
- Reclamad atención médica (si es necesario).
- Registrad el accidente.
Derrame de agente biológico sobre el cuerpo (grupo 3).
- Atended a la persona expuesta o contaminada.
- Quitadle la ropa contaminada y guardadla en una bolsa de autoclave.
- Sacad del laboratorio a la persona afectada.
- Informad del incidente al supervisor y alertad al personal del laboratorio para evacuar la zona.
- Cerrad las puertas del área afectada.
- Lavad vigorosamente el área expuesta con agua y jabón durante 1 minuto.
- Llamad al teléfono del SAS (1800 / 1900).
- Informad del incidente al personal de emergencia, cuando llegue.
Cualquier instalación en la que se trabaje con materiales biopeligrosos (o se reciban) ha de tener al alcance un plan de respuesta y un equipo para derrames biológicos. También es recomendable disponer de lavaojos, pica lavamanos de accionamiento no manual con los accesorios necesarios (jabón, cepillo de uñas, toallas) y ducha de emergencia si se manipulan grandes volúmenes de material.
En la "Guía d'actuació en cas de vessaments bioperillosos" se describen toda una serie de procedimientos de actuación. Estos están organizados según el NCB de la instalación donde se prevé que pueda haber un derrame biopeligroso. Hay que decir, no obstante, que estos procedimientos son genéricos y están sujetos a cambios con el fin de adaptarlos a las necesidades preventivas derivadas de la evaluación del riesgo en cada caso. Por ejemplo, parece obvio que en caso de derrame de un patógeno animal no se requieran los mismos equipos de protección individual que en el caso de un derrame de patógeno humano. El protocolo de actuación específico depende del agente que se esté utilizando, de las cantidades y del lugar en el que se pueda producir el derrame.
Vídeos:
- Responding to a biological spill (Northwestern University 4:40 min)
- Biological spil clean-up (UC Berkeley 2:06 min)
- Blood spill cleanup (Universitat de Yale 3:33 min)
- BSL-2 spill management in biosafety cabinet (Basler&Hofmann 2 min)
- Cleaning Up a Spill (BSC). (Iowa State University 1:24 min)
Para saber más:
Pérdida de presión negativa (NCB3)
- Asegurad los materiales de investigación.
- Salid de la instalación.
- Aseguraos de que la instalación queda herméticamente cerrada.
- Comunicad inmediatamente el incidente al CBS y al servicio de mantenimiento.
- El supervisor, asesorado por el CBS, tendrá que definir y aplicar el plan de descontaminación (si se considera que hace falta) del espacio afectado antes de volver a la normalidad.
Corte de suministro eléctrico (NCB3)
En caso de un corte eléctrico que afecte a los equipos de contención primaria (p. ej. la CSB), y no se disponga de SAI y grupo electrógeno, será necesario evacuar el espacio siguiendo los pasos descritos a continuación:
- Salid de la instalación abriendo la puerta lo mínimo posible y cerradla rápidamente.
- Notificad el incidente al servicio de mantenimiento y al CBS.
- Un corte de energía sigue siendo un incidente durante los primeros 90 minutos y no se puede volver a entrar a la zona durante ese tiempo. Una vez hayan pasado los 90 minutos puede ser necesario que el procedimiento de emergencia se inicie de nuevo.
- No entréis en el laboratorio hasta que el supervisor o el responsable de mantenimiento consideren que es seguro hacerlo.
- Una vez se restablezca la energía o el equipo funcione correctamente, el personal se tiene que colocar la ropa y los equipos de protección antes de entrar a la instalación.
- Una vez dentro del laboratorio, descontaminad la superficie de cualquier área que pueda estar afectada.
- Descontaminad toda la superficie interior de la CSB antes de retomar el trabajo.
- Si la CSB se estaba utilizando en el momento del corte eléctrico será necesario rellenar el formulario de investigación de incidentes y enviarlo al CBS antes de 48 horas.