Control de plagas

Introducción

control de plagues

Un aspecto importante de la bioseguridad es el control de los movimientos de animales, y especialmente de roedores y artrópodos voladores, que actúen como reservorios o transmisores de agentes biológicos que puedan causar enfermedades o liberaciones no intencionadas al medio ambiente. Es por ello que hay que disponer de un programa de control de vectores, especialmente para aquellos espacios donde se desarrollen actividades que requieran un NCB2 o superior, tal y como se recoge en el anexo II del RD 178/2004.

Con el fin de prevenir y controlar la presencia de vectores potenciales, en especial artrópodos y roedores, en las áreas de trabajo y almacenes se aplicará un programa de lucha integrada utilizando la combinación y la integración de todas las medidas de control posibles siguiendo criterios de priorización de acuerdo al siguiente orden:

- Medidas preventivas.

  • Medidas de saneamiento del medio (ej. eliminación de restos de comida y agua).
  • Barreras físicas y estructurales (ej. sellar grietas y rendijas, reparar y revisar tuberías, mosquiteras, aislamientos, dobles puertas, cierres automáticos, rejas en los desagües, cierre de los depósitos de agua, etc.).
  • Estrategias educativas para modificar las conductas de los usuarios que contribuyen a la proliferación de la plaga.

- Medidas activas menos agresivas.
A destacar las medidas mecánicas (ej. trampas, aspiración, etc.), físicas (ej. electrocución, lámina adhesiva), químicas biorracionales (ej. alteradores de procesos fisiológicos, reguladores de crecimiento, feromonas, etc.), control biológico, etc . que generen un riesgo mínimo a las personas.

- Minimización del uso de plaguicidas químicos tradicionales.
Cuando sea necesaria la utilización de plaguicidas, hay que elegir el producto que sea menos peligroso, haciendo servir la mínima cantidad posible, y aplicándolo con la técnica que comporte el menor riesgo.
 

Para saber más:

  1. "Manual d'actuació de control integrat de plagues urbanes"
  2. "Llibre blanc sobre control de plagues en espais verds" (Generalitat de Catalunya)