GODOY SEPÚLVEDA, Francisco Antonio |
 |
Departament d'Antropologia Social i Cultural
Despatx:
Vinculació: Becari Predoctoral (Conicyt) Chile.
Departament d'Antropologia Social i Cultural, Facultat de Filosofia i Lletres, Universitat Autònoma de Barcelona.
Telèfons: +34 93 581
Correu electrònic: francisco.godoy@e-campus.uab.cat
Web:
|
|
|
Grups de recerca
- AHCISP
- XIPE, Xarxa d'Interès per el Patrimoni Etnològic
Línies de recerca
- Antropología ambiental
- Producción social de la naturaleza
- Comunales y prácticas de conservación comunitaria
- Patrimonialización socioecológica
Projectes i convenis
|
|
CURRÍCULUM ABREUJAT
Francisco Godoy es becario CONICYT en el Programa de Formación de Capital Humano Avanzado de Chile, Becas Chile para estudios de doctorado en el extranjero (convocatoria 2017), Magíster en Ciencias Sociales, mención Sociología de la Modernización y Antropólogo Social (Universidad de Chile). En Chile ha participado en investigaciones sobre conocimiento experto y políticas sociales, conflictividad socioambiental y apropiación social del conocimiento, consecuencias sociales del transporte y depósito de residuos sólidos y líquidos, transporte de residuos de la minería en la zona central, suelos potencialmente contaminados en la zona norte y sobre usos locales de la geotermia de baja entalpía en la zona sur del país. También se ha desempeñado profesionalmente en consultorías de políticas públicas.
CONGRESSOS
- Congreso AIBR 2019. Comunicación: “Conservación y producción social de la naturaleza. Estudio comparativo de comunales pastoriles en Andalucía nororiental”, Panel Ecología y Antropología Rural I. 9-12 de julio, Campus Cantoblanco de la Universidad Autónoma de Madrid.
PRINCIPALS PUBLICACIONS
- FOLCHI, Mauricio y GODOY, Francisco. 2016. “La disputa de significados en torno al Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo (Chile, 2007-2015)”, HALAC Guarapuava volumen VI, número 1 (enero-junio), p.86-104
- GODOY, Francisco. 2014. “El retorno del lugar. Antropología y prácticas de lugaridad”. En Revista Sustentabilidades, no. 10 (Enero 2014): 107- 125. Facultad de Humanidades, Universidad de Santiago de Chile.
|
|
|
|