![]() |
||
Más información en http://grupsderecerca.uab.cat/getp/ El getp-GRAFO (Grupo de Estudio Transcultural del Parentesco) es un equipo de investigación que centra su actividad en el análisis del contenido y la variabilidad de las relaciones de parentesco desde una perspectiva transcultural, que permite una mejor comprensión de la diversidad de valores y prácticas vinculadas al parentesco en el contexto intercultural actual. Un análisis orientado desde la crítica metodológica y teórica y la reflexión sobre los datos etnográficos obtenidos en los trabajos de campo. Actualmente está dirigido por la Dra. Anna Piella Vila. El equipo get-GRAFO forma parte del Grupo de Investigación en Antropología Fundamental y Orientada, GRAFO (2009SGR0053) del Departamento de Antropología Social y Cultural de la Universitat Autònoma de Barcelona. Desde su creación en 1994, por parte de la Dra. Aurora González Echevarría, uno de sus principales objetivos ha sido contribuir a la fundamentación teórica de la Antropología, desarrollando una propuesta analítica i transcultural del dominio de la Antropología del Parentesco que tiene como contenidos específicos las ideas respecto a la formación de la persona, la sexualidad reproductiva, los cuidados y la crianza de los niños y las niñas, los diferentes grupos que en ello intervienen y las relaciones que en base a esto surgen a lo largo de la vida. Fruto de este interés de investigación son estudios de campo en diversos ámbitos como Australia, Canadá, Cataluña, Guinea, Malaysia, Noruega, China y Rumanía. Depto. De Antropología Social y Cultural Facultad de Filosofía y Letras Edificio B. Campus de la UAB 09183 Bellaterra (Cerdanyola del Vallès). Barcelona Tel. +34 93 5813279 e-mail: anna.piella@uab.cat EQUIPO Directora: Anna Piella Vila Coordinadora GRAFO: Aurora González Echevarría Miembros actuales:
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Palabras Clave Adopciones Internacionales, Antropología del Parentesco, Circulación de menores, Crianza, Identidad y Parentesco, Infecundidad y Parentesco, Intersecciones intra-interdisciplinarias, Migraciones y Parentesco, Parentesco Transcultural, Parentalidades Múltiples, Persona, Procreación, Salud procreativa. PROYECTOS I+D+i VIGENTES Proyecto del MEC (Ministerio de Economía y Competitividad) CSO2012-39041-C02-01 (2013-2016), ‘Parentescos: Formas de Parentalidad y Articulaciones Disciplinarias’. Anna Piella Vila (IP), Aurora González Echevarría, Jordi Grau, María Valdés, Virginia Fons, Carme Parramón, Júlia Vich, Irina Casado, Sarah Lázare, Meritxell Sáez, Gloria Urtasun, Aurelio Díaz, Lucía Sanjuan, Eva Bretones, Oscar López. Investigadoras Externas: Carmen García (UGR), Elixabete Imaz (UPV-EHU), Lourdes García (Fundación IGenus). Investigadoras Asesoras: Margarita Lagarde (UNAM, México), Teresa del Valle (UPV-EHU), Teresa San Román (UAB). Este proyecto propone como principales OBJETIVOS:
Proyecto Coordinado del getp-GRAFO con el Grupo de Investigación en Antropología Social (GIAS) de la Universidad Pública de Navarra, UPNA (Ministerio de Economía y Competitividad) CSO2012-39041-C02-00 (2013-2016), 'Parentalidades. Aproximaciones Antropológicas y conexiones interdisciplinarias'. Anna Piella Vila, IP Coord. Además de los miembros mencionados en el proyecto anterior, forman parte del Proyecto Coordinado: José M. Uribe (IP del proyecto GIAS), Paloma Fernández Rasines y Mercedes Bogino. OBJETIVOS globales: Desarrollar el concepto de parentalidad, atendiendo a su configuración histórica, a su definición analítica, a sus variaciones socioculturales empíricas y a su ejercicio normativizante. Examinar, en el caso de España, las analogías y diferencias en la normativización y supervisión de la parentalidad en dos sistemas sanitarios autonómicos, el catalán y el navarro. Analizar algunas de las formas de circulación de menores y de parentalidad múltiple, en particular en contextos de adopciones internacionales, coparentalidad y corresponsabilidad en la custodia compartida y parentalidad translocal. Profundizar en los conflictos socio-sanitarios que se producen en el ejercicio de la parentalidad en contextos migratorios y adoptivos, teniendo en cuenta las relaciones desiguales de poder, las diferencias culturales, las desigualdades sociales y los contextos translocales. PUBLICACIONES COLECTIVAS GRAU REBOLLO, J., D. RODRÍGUEZ GARCÍA y H. VALENZUELA (eds.) (2011), ParentescoS: modelos culturales de reproducción, Barcelona, PPU. GONZÁLEZ ECHEVARRÍA, A. et al. (2010), “Sobre la definición de los dominios transculturales. La Antropología del Parentesco como teoría sociocultural de la procreación”, Alteridades, v. 20, n. 39, pp. 93-106. FONS, V., PIELLA, A., VALDÉS, M. (eds.) (2010), Procreación, crianza y género. Aproximaciones antropológicas a la parentalidad, PPU, Promociones y Publicaciones Universitarias, Barcelona.
GONZÁLEZ ECHEVARRÍA, A.; GRAU REBOLLO, J.; VICH BERTRAN, J. (2010) "Las adopciones internacionales como hecho social total", Periferia, vol. 12. Edició electrònic: http://www.periferia.name. |
![]() |
Bolsa de Trabajo Bolsa de Trabajo de la UAB
UAB Divulga Revista de divulgación científica
Programa de Doctorado en Cirugía y Ciencias Morfológicas Programa de Doctorado en Cirugía y Ciencias Morfológicas
Bibliotecas de la UAB Acceso al catálogo de las bibliotecas
Buenas prácticas científicas Acceder al documento en pdf
CONTACTA CON NOSOTROS
Departamento de Antropología Social y Cultural
Edificio B - Facultat de Lletres
08193 Bellaterra (Cerdanyola del Vallès)
TEL +34 93 581 12 39
d.antropologiauab.cat