|
CURRÍCULUM ABREUJAT
Profesora Titular de Antropología Social. Docente en segundo y tercer ciclo de Antropología Social y Cultural desde 1992 en el Departamento de Antropología Social y Cultural de la Universidad Autónoma de Barcelona. Co-fundadora en 1990 del Grupo Elima de investigación en diversidad cultural, personalidad y educación, del departamento. Investigadora del mismo departamento en temas de diversidad cultural, migraciones y educación desde 1994. De 1997 hasta 2007 investigadora en el Instituto de Educación del Ayuntamiento de Barcelona en temas de inmigración e interculturalidad, cooperación internacional y educación y desarrollo tanto en proyectos de investigación básica como aplicada.
PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS
-
"Formación y coordinación con las ONG para la elaboración y aplicación de propuestas educativas sobre desarrollo, cooperación y solidaridad en Barcelona". Departamento de Antropología Social y Cultural. Cooperación Internacional e Instituto de Educación del Ayuntamiento de Barcelona. Investigadora principal. 2006-2007.
-
"Sensibilización a las escuelas en cooperación, solidaridad y desarrollo". Cooperación Internacional e Instituto de Educación del Ayuntamiento de Barcelona. Directora del proyecto. 2005-2006.
-
"Paisajes interculturales. Diagnóstico de buenas prácticas interculturales en los centros educativos de Barcelona". Proyecto de Educación en Valores del Instituto de Educación del Ayuntamiento de Barcelona. Directora de la investigación. 2004-2006.
-
"Análisis de la exclusión social en la ficción de la televisión de la Unión Europea y del Mediterráneo Sur", Dept. de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universitat Autònoma de Barcelona. Investigadora principal: Dra. Teresa Velázquez García-Talavera. Proyecto SEC2002-03868 del Plan Nacional de I+D 2002 de la Comisión Ministerial de Ciencia y Tecnología. 2002-2005.
-
"Educación e inmigración en Barcelona", Dept. de Antropología Social, Universitat Autònoma de Barcelona. Investigadora principal: Dra. Silvia Carrasco i Pons. Proyecto SEC2002-01953 del Plan Nacional de I+D 2002 de la Comisión Ministerial de Ciencia y Tecnología. 2002-2005.
-
Coordinadora científica de las Jornadas Técnicas del Proyecto Educativo de Ciudad 2001, "Las nuevas ciudadanías: educación en inmigración en Barcelona", celebradas en Barcelona, octubre de 2001.
-
"La sociedad multicultural: el tratamiento informativo de la exclusión social en la televisión europea", Depto. de Periodismo y Ciencias de la Comunicación, de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universitat Autònoma de Barcelona. Investigadora principal Dra. T. Velázquez UAB. Proyecto SEC99-0750, del Plan Nacional de Investigación de la DGES, CICYT, Ministerio de Ciencia y Tecnología, 1999 -2002.
-
Co-directora de la investigación "Concentración y Movilidad Escolares de los hijos de inmigrantes extranjeros y de minorías étnicoculturales en la ciudad de Barcelona". Convenio-Proyecto 163.190/3938, Universitat Autònoma de Barcelona con el Instituto de Educación del Ayuntamiento de Barcelona. 1998-2000.
-
"La autoevaluación de equipos docentes de refuerzo a los alumnos con dificultades académicas, del Desencanto a la Esperanza". Investigador responsable Dr. J.Rué, UAB. Grupo de Investigación DDIE de la UAB, Convenio Depto. d'Ensenyament Generalitat Catalunya, 1999.
-
Investigadora principal del proyecto "El tratamiento de las lenguas con alumnado de minorías étnicoculturales en las escuelas públicas de Ciutat Vella en Barcelona" del Instituto de Educación del Ayuntamiento de Barcelona, 1996-1999.
-
Co-coordinadora del Grupo Técnico de Trabajo "Educación y multiculturalidad" en el marco del Proyecto Educativo de la Ciudad de Barcelona, 1997-1999.
-
Miembro del equipo coordinador (1994-1997), coordinadora de Antropología de la Educación en el ámbito de formación de seguimiento intensivo (1994-1997), responsable de las etnografías escolares y de los seminarios de formación en tres centros escolares de Catalunya (1995-1997) del proyecto de investigación intercultural Programa de Formación de Formadores y Formadoras en el campo de las relaciones interculturales en el marco escolar. Directora del proyecto: Dra. Teresa San Román Espinosa, Depto de Antropología Social y Cultural. Referencia del proyecto / contrato: 161.337. Convenio con el Departament d'Ensenyament de la Generalitat de Catalunya. 1994-1997.
-
Asesora y dinamizadora de múltiples procesos de formación del profesorado y de innovación educativa relacionados con la diversidad cultural y la inmigración, en educación infantil, primària, secundaria; relacionados con los Planes de Formación Permanente del Profesorado; con profesionales del Depto de Educación de la Generalitat de Catalunya, Institutos de Ciencias de la Educación de las Univesidades de Barcelona, Autónoma de Barcelona y Politécnica de Barcelona, Sindicatos y otras diversas instituciones, así como formadora y asesora de colectivos de Educación en el Tiempo Libre y Organizaciones No Gubernamentales de ámbito local, autonómico y estatal.
-
Participación en encuentros científicos y profesionales de índole local, nacional e internacional.
PUBLICACIONES:
-
CONVIVIM. Miradas múltiples en una sociedad compleja. Propuesta didáctica (2006) 2ªedición (1ªed.en 2004) con Tovías, S. (Coord.) Edición bilingüe catalán/español en papel y DVD. Ayuntamiento de Barcelona, Barcelona.
-
Sota la lluna verda. Tertúlies educatives. (2006) con Navarro, M., Instituto de Educación del Ayuntamiento de Barcelona y ed. Octaedro, Barcelona.
? Hacia el aula intercultural. Experiencias y referentes. (2006) Directora de la edición. Ministerio de Educación y Ciencia, Madrid.
-
"Docentes, sujetos culturales y mediadores interculturales" en Soto, P. (Dir.) Hacia el aula intercultural. Experiencias y referentes. (2006) pp.9-39. Ministerio de Educación y Ciencia, Madrid.
-
"Hacia el aula intercultural desde las semejanzas" en Soto, P. (Dir.) Hacia el aula intercultural. Experiencias y referentes. (2006) pp.173-202. Ministerio de Educación y Ciencia, Madrid.
-
"Inmigración, educación e interculturalidad en Europa" en Apéndice del Diccionario Enciclopédico Salvat Universal (2005), Ed. Salvat, Barcelona.
-
"Educació en valors i ciutats multiculturals" en FES nº14 (con Subirats, M.), pp.11-13, abril 2004.
-
"Culturas escolares, culturas docentes: tiempo, espacio y comunicación en el entorno escolar o la organización sociocultural del encuentro educativo" (2003) en Actas del Congreso de Antropología "Cultura y Política". Edición en CD, Barcelona.
-
Immigració i diversitat sòciocultural a les escoles de Barcelona. Estudi sobre l'origen sociocultural i la concentració escolar als centres públics Municipals i de Ciutat Vella (2003) Observatori Barcelona, Estudios y Monografías nº1. Ajuntament de Barcelona, Sector de Serveis Personals, Barcelona.
-
Trayectos invisibles. Las mujeres en las migraciones. (2003) Maleta pedagógica para educación primaria ciclo superior, educación secundaria y formación permanente. Ajuntament de Barcelona (IMEB - CIRD) y Drac Màgic. Barcelona.
-
"Proyectos y experiencias. Respuestas a las nuevas exigencias educativas" en Cuadernos de Pedagogía nº315, pp.100-108, monográfico Interculturalismo y Ciudadanía, julio-agosto 2002.
-
"La formación permanente del profesorado" en Cuadernos de Pedagogía nº315, pp.44-48, monográfico Interculturalismo y Ciudadanía, julio-agosto 2002.
-
"Tejer la paz: docentes, alumnado y famílias en tanto que sujetos culturales" (2002) en González Echevarría, A., Molina, J.L., (coords) Abriendo surcos en la tierra. Investigación básica y aplicada en la UAB. Homenaje a Ramón Valdés pp.355-367. Publicacions d'Antropología Cultural de la UAB, Bellaterra.
-
"Conclusions de les Jornades PEC 2001 "Les noves ciutadanies: immigració i educació" en Barcelona Educació, nº22, pp.24-25, Institut d'Educació, Ajuntament de Barcelona, Barcelona, Diciembre 2001.
-
"L'Educació i la immigració a Barcelona" en Barcelona Educació, nº20, pp.24-25. Institut d'Educació, Ajuntament de Barcelona. Barcelona, Septiembre-Octubre 2001.
-
Identitat, pertinença i primacia a l'escola. La formació d'ensenyants en el camp de les relacions interculturals, (con San Román, Carrasco, i Tovías), (2001) Publicacions d'Antropologia Cultural, nº 17, UAB, Bellaterra.
-
"Professors i professores amb alumnat d'altres cultures i grups minoritaris. Idees, problemes i expectatives per a un debat" en Guix. Elements d'Acció Educativa, nº271, (con Leganés, A.). pp.57-60. Ed. Graó, Barcelona, Enero 2001.
-
"Explorando las posibilidades de un mundo multicultural en Educación Infantil" (con Tovías, S.) en Antón, M. i Moll, B. (coords) Educación Infantil. Orientaciones y Recursos (0-6 años), pp.529-590. CISSPRAXIS Educación (Wolters/Kluwer) , Barcelona, 2000.
-
"Lengua y cultura de origen, pero ¿de quién?" en Lengua y Cultura de Origen: Niños Marroquíes en la Escuela Española, Taller de Estudios Internacionales Mediterráneos, pp.303-315, Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, Madrid, 1999.
-
"Explorant les possibilitats transformatives de la pràctica educativa: el coneixement antropològic aplicat a la formació de mestres" en Educar nº 24, pp. 131-155, Universitat Autònoma de Barcelona, 1999.
-
"Multiculturalidad y Educación" en Por una ciudad comprometida con la educación, vol.2, Proyecto Educativo de Ciudad, pp.207-236, (con Carrasco, S., i Barandica, E.), Institut d'Educació de l'Ajuntament de Barcelona, Barcelona, 1999.
-
"Educar per al canvi" en Etnòpolis, revista de SOS Racisme, Barcelona, Agosto 1998.
-
"Un programa interdisciplinar" en Cuadernos de Pedagogía, nº 264, monográfico sobre Educación Multicultural, pp.44-47, (con Carrasco i Tovías), Praxis, Barcelona, Diciembre 1997.
-
"Entre la certeza y la duda", en Cuadernos de Pedagogía, nº 264, monográfico sobre Educación Multicultural, pp.67-73, (con Tovías, S.), Praxis, Barcelona, Diciembre 1997.
-
"Infants i joves africans a les escoles de Catalunya", en Perspectiva Escolar, monográfico sobre Africa -Africa tan a prop i tan lluny-, nº219, pp.7-12, Noviembre 1997.
-
"Senegambianos en Catalunya: una propuesta de acogida desde la escuela" (1997) Dirección y realización del video, guión del seminario de profesores del CEIP Pla de l'Estany. División de Antropologia Social de la UAB con la colaboración técnica del SeDIT de la UAB y el PMAV de la Generalitat de Catalunya.
-
"La variabilitat cultural en el disseny curricular de Ciències Socials a l'ESO" en Balma, didàctica de les Ciències Socials, Geografia i Història, nº3, Any II, pp.73-79, Barcelona. Graó editorial. Enero 1996.
-
"Interculturalidad: la variabilidad cultural como punto de partida para el desarrollo del currículum" (1995) en Juan Fernández Sierra (coord). El trabajo docente y psicopedagógico en educación secundaria, pp.181-195, Ed. Aljibe, Málaga
PARTICIPACIÓN EN COMITÉS CIENTÍFICOS Y ORGANIZADORES DE CONGRESOS
-
Educación, laicidad y ciudadanía, V Jornadas Técnicas del Proyecto Educativo de Ciudad del Ayuntamiento de Barcelona, octubre 2004. Miembro del comité científico.
-
I Encuentro Internacional Etnografía y Educación organizado por la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Castilla-La Mancha y realizado en Talavera de la Reina (Toledo), julio 2004. Miembro del comité científico.
-
"Multiculturalidad, inmigración y políticas educativas: de flexibilidades, permeabilidades y resistencias" Simposio del IX Congreso de Antropología del Estado Español Cultura y Política, celebrado en Barcelona, septiembre 2002. Co-coordinadora del Simposio.
-
Las nuevas ciudadanías: educación e inmigración. II Jornadas Tècnicas del Proyecto Educativo de Ciudad, celebrado en Barcelona, octubre 2001. Miembro del equipo organizador y Coordinadora científica de contenidos.
-
Barcelona por el conocimiento y la convivencia. Congreso Internacional del Proyecto Educativo de Ciudad, celebrado en Barcelona abril 1999. Miembro del comité organizador.
|