Actualidad
Resultados de la búsqueda
Mostrando coincidencias con:
Alfarerías especializadas en el sudeste peninsular revelan la compleja organización de la sociedad de El Argar hace 4.000 años
10 11 2025
La producción de las cerámicas argáricas se organizó en talleres especializados ubicados junto a yacimientos de arcilla específicos alejados de los principales centros de poder, según un nuevo estudio de investigadores de la UAB publicado en la revista Journal of Archaeological Science. Este modelo productivo refuerza la existencia de una organización supralocal, compleja y jerarquizada en el sudeste peninsular durante la Edad del Bronce.
El CEPAP obtiene dos proyectos del programa IdC para impulsar la gestión digital de datos arqueológicos
06 11 2025
El Centro de Estudios del Patrimonio Arqueológico de la Prehistoria (CEPAP), del Departamento de Prehistoria de la UAB, ha obtenido dos ayudas del Departamento de Investigación y Universidades de la Generalitat de Catalunya para impulsar el desarrollo y la transferencia de su software SUGAR (Software Unificado para la Gestión Arqueológica). Los proyectos, concedidos en la convocatoria de este año del programa Industria del Conocimiento (IdC), han sido los únicos del ámbito de las humanidades financiados en las modalidades Producto e Innovadores.
El Campus de Arqueología y Paleontología de la UAB: diez años de éxito conectando docencia, investigación y territorio
03 11 2025
La UAB ha celebrado el 10º aniversario del Campus de Arqueología y Paleontología con una jornada sobre la trayectoria y los retos de futuro de esta red, formada por yacimientos arqueológicos, equipamientos municipales, museos y parques arqueológicos en los que la Universidad desarrolla docencia e investigación en ambas disciplinas. El Campus es un proyecto estratégico de la UAB, que ha supuesto una mejora esencial en la formación de los arqueólogos y paleontólogos de Cataluña, al introducir la práctica obligatoria en arqueología y paleontología como distintivo.
La UAB acoge la exposición «InterMedit - El viaje posible»
27 10 2025
La Sala de Revistas de la Biblioteca de Humanidades acoge la exposición «InterMedit – El viaje posible», que conecta Cataluña, las Islas Baleares y Occitania a través de los contactos comerciales y culturales del Mediterráneo durante la antigüedad. La exposición, que se ha inaugurado el 29 de octubre, cuenta con la colaboración del Digital Lab y el CORE en Patrimonio Cultural de la UAB.
Las primeras comunidades del neolítico eran inclusivas y abiertas a los forasteros
09 10 2025
Una investigación internacional con participación de la UAB, publicada en Scientific Reports (Nature), ha revelado, a partir de los dientes encontrados en cinco yacimientos arqueológicos de Siria, nuevos conocimientos sobre cómo los primeros agricultores del mundo formaron las primeras comunidades y asentamientos y cómo fue la relación con los forasteros. La investigación reconstruye patrones de movilidad nunca observados hasta ahora.
Feria de talleres científicos en el campus
24 09 2025
El Departamento de Prehistoria participa en la Nit de la Recerca 2025.
La UAB acoge el ciclo "Archéosexisme"
17 09 2025
La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) organiza un conjunto de actividades académicas y culturales para visibilizar y debatir el sexismo en el ámbito arqueológico.
Dos ayudas ERC Advanced Grant para investigadores de la UAB
17 06 2025
El arqueólogo Roberto Risch, catedrático del Departamento de Prehistoria, y el historiador de la ciencia Marco Armiero, investigador ICREA en el Instituto de Historia de la Ciencia (IHC), han recibido una ayuda ERC Advanced Grant en la convocatoria de 2024.
La desaparición de los mastodontes aún pone en riesgo la flora nativa de América del Sur
13 06 2025
Un estudio con participación de la UAB, el IPHES-CERCA y la URV, publicado en Nature Ecology & Evolution, aporta por primera vez pruebas fósiles directas de frugivoría en mastodontes sudamericanos y muestra el duradero impacto ecológico de su extinción.
El programa Investiga.edu, que ha acercado la arqueología a escuelas de zonas rurales, finaliza con una jornada en la UAB
02 06 2025
El viernes 6 de junio la UAB será acoge la jornada de cierre del proyecto Investiga.edu, una propuesta educativa que durante cuatro años ha hecho posible que la ciencia y la investigación en arqueología, paleontología y geología llegaran a escuelas e institutos de zonas rurales y de montaña, especialmente en el Pirineo y Prepirineo catalanes. El acto tiene lugar de 10 a 14 h en la Sala de Revistas de la Biblioteca de Humanidades.