Tres grupos de la Escuela muestran sus capacidades a empresas en la Feria de la Innovación de la UAB
Los grupos GEMMA-CIMITEC, REDEC y GENOCOV participaron en la tercera edición de la Semana de la Innovación de la UAB, estableciendo contactos con empresas interesadas en sus soluciones tecnológicas y capacidades de investigación.
Entre el 21 y el 24 de octubre se celebró la tercera edición de la Semana de la Innovación, durante la cual diferentes espacios del campus acogieron una amplia variedad de actividades. En esta edición de la Feria de la Innovación, celebrada el 21 de octubre en el Hotel Exe Campus UAB, participaron cerca de 200 empresas que pudieron conocer de primera mano el trabajo de más de 70 grupos de investigación de la universidad. Entre ellos, tres grupos de la Escuela de Ingeniería presentaron sus proyectos: GEMMA-CIMITEC, REDEC y GENOCOV.
Sensores de microondas para la industria 4.0
El grupo GEMMA-CIMITEC (Grupo de Ingeniería de Microondas, Metamateriales y Antenas) del Departamento de Ingeniería Electrónica presentó soluciones de sensores de microondas de altas prestaciones para aplicaciones industriales, de biosensado y de monitorización de infraestructuras. Las empresas asistentes mostraron especial interés por aplicaciones como sistemas de monitorización de corrosión en estructuras metálicas, control de procesos de fermentación y embotellado en la industria vitivinícola, y sensores biomédicos para medir niveles de glucosa y electrolitos en muestras biológicas. Estas tecnologías, de bajo coste, perfil reducido y conectividad inalámbrica, son ideales para aplicaciones IoT (Internet of Things).
Validación y fiabilidad de componentes electrónicos
El grupo REDEC (Reliability of Electron Devices and Circuits), también del Departamento de Ingeniería Electrónica, dio a conocer sus servicios especializados de caracterización eléctrica y evaluación de fiabilidad de materiales, dispositivos y circuitos electrónicos a escala nanométrica. El grupo gestiona un Laboratorio de Prestación de Servicios (LPS) que ayuda a las empresas a validar productos, acelerar su desarrollo y garantizar la calidad de los componentes electrónicos antes de su comercialización. Entre los servicios que ofrece destacan ensayos con resolución nanométrica mediante microscopía de fuerza atómica (AFM), caracterización eléctrica y consultoría para el diseño de pruebas de fiabilidad.
Economía circular en la gestión de aguas residuales
El grupo GENOCOV, del Departamento de Ingeniería Química Biológica y Ambiental, presentó soluciones innovadoras para la gestión sostenible de aguas residuales urbanas e industriales, con un claro enfoque en la economía circular. Las empresas pudieron conocer proyectos relacionados con el tratamiento biológico de contaminantes, la recuperación de nutrientes como el fósforo (en forma de estruvita), la producción de biopolímeros y la generación de hidrógeno a partir de aguas residuales. El grupo trabaja para transformar las depuradoras en centros de recuperación de recursos, alineándose con los objetivos de sostenibilidad y de reducción de la huella ambiental industrial.
Más allá de la Feria
La Feria de la Innovación, celebrada el primer día de la Semana, sirvió como punto de encuentro entre investigadores y empresas, donde los tres grupos de la Escuela pudieron exponer su amplio abanico de tecnologías, servicios y proyectos.Durante los días siguientes, la Semana de la Innovación incluyó otras actividades destacadas, como la jornada de creatividad artística y tecnología organizada por la Cátedra UAB-Cruïlla, sesiones sobre realidad virtual, formaciones en innovación disruptiva y la jornada BarbEmprèn, centrada en la emprendeduría sostenible y la economía circular.Organizada por el Parc de Recerca UAB, la Semana de la Innovación se ha consolidado en solo tres ediciones como un espacio clave para impulsar la innovación y fomentar la colaboración entre empresas, personal investigador y emprendedores.
La UAB, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
-
Indústria, innovación e infraestructura