Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona
Escuelade Ingeniería

Marc Subirà: "Mi viaje a China empezó en la MEMEnginy"

20 oct 2025
Compartir en Bluesky Compartir en LinkedIn Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

El estudiante que finalizó el pasado curso el doble Grado en Ingeniería Informática y de Sistemas de Telecomunicación y que actualmente sigue el Máster en Ingeniería de Telecomunicación, fue uno de los 10 representantes de universidades españolas seleccionado este verano para participar en el programa Huawei Seeds For The Future.

Marc Subirà, estudiante de la UAB, participando en el programa Huawei Seeds for the Future 2025

El origen de esta experiencia se remonta a MEMEnginy 2025, cuando Marc Subirà, al igual que muchos otros estudiantes de la Escuela de Ingeniería, entró en contacto por primera vez con representantes de Huawei España. Durante la Feria Tecnológica y de Ingeniería, celebrada el pasado 24 de abril, la compañía china informó a los estudiantes de la existencia de un programa formativo dirigido a universitarios. Desde ese momento, Subirà permaneció atento a la convocatoria y fue uno de los miles de jóvenes de toda España que decidió enviar su currículum con la esperanza de ser uno de los seleccionados para viajar a China.

Entre todas las candidaturas recibidas, los representantes de Huawei realizaron una exhaustiva selección de 40 estudiantes, de entre los cuales se escogerían los 10 participantes finales que seguirían el programa promovido por la multinacional. En la segunda y definitiva fase, los finalistas debían presentar un vídeo resolviendo un reto ante un jurado compuesto por profesionales del ecosistema digital español. Estos expertos, ajenos a Huawei, también actuaron como mentores de los estudiantes durante su estancia en Asia.

Dos semanas antes del inicio del programa, Marc Subirà fue informado de que había sido seleccionado, lo que le obligó a reorganizar sus planes de verano en tiempo récord. Preparar el desplazamiento a China no fue sencillo, especialmente teniendo en cuenta que era la primera vez que tomaba un vuelo. Su primer trayecto fue Barcelona–Shanghái, y ya en territorio chino, descubrió que debía trasladarse a otro aeropuerto para enlazar con un nuevo vuelo hacia Shenzhen, donde se encuentra la sede principal de Huawei.

Una vez en la ciudad china, los 10 estudiantes españoles pudieron realizar una inmersión profunda en uno de los epicentros mundiales de la innovación. Durante su estancia visitaron diferentes instalaciones dedicadas a proyectos de investigación de la compañía, como el campus del lago Songshan, la aldea Xi o la fábrica del sur en Dongguan. Además, disfrutaron de la gastronomía local y visitaron la sala de exposiciones de Huawei, el Smart Government de la empresa y una muestra de DJI, compañía colaboradora de Huawei especializada en el diseño de drones.

El programa también incluyó sesiones formativas sobre tecnologías de vanguardia como 5G, Cloud y AI. Los estudiantes estuvieron acompañados en China por mentores como Víctor R. (Red.es), Fernando Escobar Ruiz (Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial), Emilio Cabanes (Escuela de Organización Industrial) y Carmen Sánchez Muñoz (DigitalES).

Para Subirà, esta experiencia —que considera muy enriquecedora— le ha servido para tomar conciencia del enorme potencial de China en el ámbito de la innovación. Según explica el estudiante del Máster en Telecomunicaciones, “desde Europa cuesta ver todo lo que se está haciendo en China”. Haber participado en el programa también le ha ayudado a reafirmar su vocación profesional hacia la investigación y la innovación, y no descarta que su trayectoria futura lo lleve de nuevo al país asiático, que tras esta experiencia, ya no le parece tan lejano ni inalcanzable.

Desde su lanzamiento en España, el Huawei Seeds for the Future ha sido seguido por más de 200 jóvenes universitarios españoles, consolidándose como un programa de referencia dentro de las iniciativas formativas de la Huawei Spain Academy.

La UAB, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

  • Educación de calidad

Dentro de: