Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona
Departamento de Geografía

Concesión del proyecto de investigación DynaFun

09 sep 2024
Compartir en Bluesky Compartir en LinkedIn Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

Xavier Pons es uno de los investigadores principales del proyecto "DynaFun", concedido por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

 

imatge Dynafun

El proyecto "Vegetation dynamics in the Iberian landscapes from a structural and a functional perspective: assessing early warning signals of ecosystem disturbance (DynaFun)", concedido por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades tiene una duración de tres años y permite la adjudicación de estudiantes predoctorales.

Se trata de un proyecto coordinado entre dos socios, la UAB (entidad coordinadora) y el CREAF. Los investigadores principales respectivos de los subproyectos de cada institución son:

  • Xavier Pons (UAB-Geografía) y Miquel Ninyerola (UAB-Botánica)
  • Joan Pino y Lluís Pesquer (CREAF)

Resumen breve del proyecto:
Los cambios no planificados en el paisaje en cuanto a la vegetación pueden afectar fuertemente el funcionamiento de los ecosistemas, influyendo en la sostenibilidad del territorio. Además, actualmente falta una comprensión global de estos cambios, incluyendo su magnitud, localización, temporización y factores impulsantes, desde una perspectiva estructural y funcional. Para abordar este reto, el proyecto DynaFun tiene como objetivo mejorar la comprensión y el seguimiento de los cambios en la vegetación en la Península Ibérica mediante dos enfoques diferentes: la exploración de los cambios estructurales en los tipos de uso y cobertura del suelo (LULC) y la exploración de los cambios funcionales basados en los atributos funcionales de los ecosistemas (EFA) y tipos funcionales de ecosistemas (EFT).

¡Enhorabuena al grupo de investigación GRUMETS y al CREAF!

Referencia de la imagen:
La imagen muestra un incendio que quemó una zona ocupada principalmente por bosques de aciculifolios y cultivos herbáceos de secano en los alrededores de Artés. El incendio ocurrió el 5 de agosto de 2017 y quemó 362,84 ha. Hay una imagen de teledetección de justo antes, de justo después, y la recuperación que se ve en una imagen tomada hace menos de un mes.

 

 

 

Dentro de: