Décima edición 2025
Biblioteca de Humanidades
Daniel Rico Camps
Daniel Rico Camps (1969) es profesor titular del Departamento de Arte y Musicología de la UAB desde 2002. Doctor en Historia del Arte desde 1999, desarrolla su actividad docente e investigadora en ámbitos como el arte y la epigrafía medieval, la teoría del patrimonio y la memoria histórica. Actualmente es director del Departamento de Arte y Musicología.
A lo largo de su trayectoria académica, ha ocupado otros cargos de responsabilidad. Fue coordinador del Grado en Historia del Arte de la UAB entre 2021 y 2023 y director del Instituto de Estudios Medievales entre 2018 y 2021. Dirige las colecciones El espejo y la lámpara (desde 2017) y 50 Años de Experiencias UAB (desde 2018), y también fue director de la revista científica Locus Amoenus entre 2019 y 2022.
El profesor Daniel Rico ha colaborado activamente con la Biblioteca de Humanidades de la UAB en la selección y organización de la donación de la biblioteca y del archivo personal y profesional de su padre, el profesor Francisco Rico. Durante 2024 y 2025 ha seleccionado el material, lo ha clasificado y se ha encargado de su traslado a la biblioteca. Ha mantenido un contacto permanente con el equipo técnico de la BH, dialogando y acordando la mejor manera de procesar la donación y darle visibilidad.
Francisco Rico (1942–2024) fue catedrático del Departamento de Filología Española de la UAB y miembro de diversas instituciones académicas de prestigio internacional, como la Real Academia Española, la Accademia Nazionale dei Lincei y la British Academy. Su trayectoria investigadora se centró principalmente en Petrarca y el Humanismo italiano, la literatura del Siglo de Oro español, la novela picaresca y la obra de Cervantes.
Estos temas están representados de forma exhaustiva en su legado bibliográfico, de aproximadamente 30.000 volúmenes, que también incluye fondos minuciosos en materias como historia de la imprenta antigua, literatura latina, medieval y del Renacimiento, adentrándose también en la literatura europea moderna, además de una representación significativa de la literatura española contemporánea, especialmente de la posguerra.
Esta colección destaca por su especialización temática y constituye una fuente de consulta única para investigadores en los ámbitos de las Humanidades y la Filología. Su singularidad radica tanto en la calidad como en la coherencia de la selección realizada por el profesor Daniel Rico, que refleja fielmente las inquietudes intelectuales de Francisco Rico a lo largo de su trayectoria.
Información complementaria