La fragilidad humana, arte y emociones para visibilizar la salud mental
Del 13 novembre al 13 de desembre se podrá visitar en la Biblioteca de Medicina una muestra que explora los límites entre las emociones y la enfermedad mental. La inauguración, que tendrá lugar el 13 de novembre a las 13:00h, contará con la participación de la autora, Montserrat Valentí, y de la profesora Lydia Giménez, que impartirá la charla De la fragilidad a la resiliencia.
La Biblioteca de Medicina – Bellaterra abrirá las puertas a la reflexión sobre la salud mental con una exposición que se podrá visitar desde el viernes 13 de noviembre y hasta el 13 de diciembre. La muestra pictórica presenta una serie de obras de la pintora Montserrat Valentí, que exploran diferentes estados emocionales e invitan a cuestionar los límites entre las emociones cotidianas y las enfermedades mentales. Inicialmente prevista para octubre, la exposición se presenta ahora en nuevas fechas, manteniendo intacta su voluntad de abrir un espacio de diálogo y sensibilización sobre la salud mental a través de la expresión artística.
La inauguración tendrá lugar el próximo 13 de noviembre a las 13:00h y contará con la presencia de la autora, Montserrat Valentí, que presentará su proceso creativo y las reflexiones que han inspirado las obras expuestas. A continuación, la profesora Lydia Giménez impartirá la charla De la fragilidad a la resiliencia, que profundizará en el papel de las emociones en la comprensión de la salud mental. El acto está abierto a toda la comunidad universitaria y al público interesado en el diálogo entre salud mental y expresión artística.
Los cuadros que conforman la muestra plasman emociones como la ira, el miedo, la desconfianza, el desaliento, la tristeza o la adicción. Valentí traduce estas sensaciones en rostros y cuerpos que reflejan tensiones internas, llamamientos silenciosos o la vulnerabilidad del alma humana. La intensidad de las obras pretende generar preguntas en el espectador: ¿qué hay detrás de cada expresión? ¿Estamos ante una persona con una enfermedad mental o de alguien que necesita ser escuchado y comprendido?
Para complementar la exposición, hemos preparado una selección bibliográfica sobre salud mental. Se trata de una compilación diversa que ofrece una visión amplia del tema, con libros de divulgación, manuales prácticos y obras centradas tanto en la cura y la asistencia a los pacientes como en la experiencia profesional de las enfermeras.
La Biblioteca ha querido sumarse a esta iniciativa para poner de relieve la importancia de abordar la salud mental desde una perspectiva global, que incluya tanto la formación académica como la sensibilización social. En este sentido, la celebración de la exposición se alinea con el espíritu del 8.º Congreso Catalán de Salud Mental, que tendrá lugar los días 13 y 14 de noviembre de 2025 en Barcelona, y que se centrará en el arte, la cultura y la creatividad como medios para promover el bienestar emocional y los procesos de recuperación. De este modo, la Biblioteca quiere destacar el valor transformador de la expresión artística como herramienta de sensibilización, inclusión y mejora del bienestar colectivo.
Con esta propuesta, el Servicio de Bibliotecas de la UAB reafirma su compromiso con la divulgación cultural y con la creación de espacios que fomenten la reflexión crítica. El objetivo es que la visita a la exposición sea una oportunidad para revisar prejuicios y entender la complejidad de las emociones humanas.
La muestra estará disponible en el horario habitual de la biblioteca y la entrada es libre. Todas las personas interesadas están invitadas a asistir a la inauguración del 13 de novembre y a sumergirse en este recorrido emocional a través de la mirada de Montserrat Valentí.
La UAB, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
-
Educación de calidad
-
Reducción de las desigualdades
-
Paz, justicia e instituciones sólidas