"La otra ciudad": Exposición fotográfica en la Biblioteca de Comunicación y Hemeroteca General
La cámara de Vicenç Semper recuerda una parte de la historia del Vallès Occidental: los asentamientos a orillas de los ríos Sec y Ripoll.
Del 3 de noviembre al 19 de diciembre, la Biblioteca de Comunicación y Hemeroteca General acoge la exposición "La otra ciudad" del fotógrafo Vicenç Semper, prestada por AFOCER (Agrupació Foto-Cine Cerdanyola-Ripollet).
En 1982 Vicenç Semper visitó dos veces los asentamientos que habían crecido entre Cerdanyola, Ripollet y Montcada i Reixac, y fotografió a las personas que vivían allí, haciendo retratos íntimos, dignos y respetuosos a pesar de las durísimas condiciones de vida.
Del texto de presentación, en la página web del autor:
"Cuando llegué a Cerdanyola por primera vez, hacia el año 1979, una de las cosas que más me sorprendió fue el campamento de barracas al margen del río que había cerca de la autopista. Siempre pensaba que tenía que ir a tomar unas fotos"
Llegó un día, en el 82, que me decidí: con mi Pentax, tres ópticas fijas y un carrete Ilford de 125 ASA, fui a ver la otra cara de la ciudad. Era un sábado y los chavales del campamento estaban jugando y había pocos adultos. Volví al cabo de unas semanas para terminar de terminar el reportaje, pude tomar fotos, pero me dijeron que ya no volviera más.
En su día, la otra ciudad, que se había instalado hacia los años setenta, llegaba a tener unos 900 habitantes, la mayoría de ellos de etnia gitana y de origen portugués. La proximidad con Barcelona les facilitaba su modus vivendi: la compraventa, los mercados, pedir limosna…
Las condiciones higiénicas sanitarias del campamento eran muy deficientes y abundaban las ratas. Una sola fuente abastecía a todos los habitantes y no había luz. En invierno se calentaban encendiendo hogueras dentro de sus habitáculos, a pesar del peligro que esto suponía.
El campamento fue desalojado justo antes de los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992.”
Visitad la exposición en la planta baja de la biblioteca.
La UAB, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
-
Educación de calidad
-
Reducción de las desigualdades