Sala de prensa Prensa y medios

Se prevén niveles de polen altos para esta primavera

Captador de pol·len
Investigadores de la Red Aerobiològica de Catalunya del ICTA-UAB y del Departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología de la UAB han presentado hoy las previsiones de los niveles de polen y esporas en la atmósfera en Catalunya para la primavera y el verano.

20/03/2018

En Catalunya, un millón y medio de personas padecen alguna patología alérgica respiratoria, y en 4 de cada 10 casos está provocada por un polen. Considerando que éstos son la primera causa de rinoconjuntivitis y la segunda causa de asma, la cuantificación de los granos de polen en la atmósfera es de vital importancia para diseñar las estrategias terapéuticas y de prevención para cada paciente alérgico.

Las enfermedades alérgicas han aumentado notablemente en los últimos años. Según datos de la Encuesta de Salud en Catalunya 2015, las «alergias crónicas» afectan al 14.7% de los adultos (8º problema de salud) y el 10.4% de los niños (2º problema de salud). En la franja de edad de 15 a 44 años, son el primer problema de salud en los hombres y el segundo en las mujeres. Algunos estudios indican que las alergias se han duplicado en los últimos 15 años en los países desarrollados, afectando al 25% de la población. Se prevé que en dos décadas puedan afectar al 50% de la población con un gran incremento en la población pediátrica. Los alergólogos también observan un incremento de alergias complejas que implican la afectación de varios órganos a la vez y pacientes con múltiples alergias. Sus síntomas pueden ser desde leves hasta cuadros de riesgo vital que pueden llegar a comprometer la vida del paciente y ser mortales, como es el caso de la anafilaxia o el choque anafiláctico.

El desarrollo y el agravamiento de las enfermedades alérgicas dependen de factores genéticos del individuo y de condicionantes ambientales. A pesar de que en las ciudades hay habitualmente menos cantidad de polen que en las zonas rurales, las enfermedades alérgicas respiratorias son cada vez más frecuentes. La contaminación y el uso ornamental de especies alergénicas parecen explicar esta situación, ya que las partículas de emisión diesel producidas por los coches y las calefacciones son capaces de modificar las características del polen, haciéndolo aún más alergénico.

Además, el llamado cambio climático modifica el comportamiento de las plantas influyendo en sus períodos de polinización. En Catalunya, en los últimos 24 años, se observa un incremento en las concentraciones atmosféricas de polen de árboles (ciprés, plátano de sombra -excepto en Barcelona- y olivo), al contrario que de polen de hierbas, que tiende a disminuir ligeramente (gramíneas y céñigos -excepto en Lleida) o de manera más pronunciada (parietaria -excepto en Lleida).

Estas tendencias observadas demuestran cómo es de importante velar por el arbolado ornamental viario a los núcleos urbanos: en Barcelona se nota en la cantidad de polen en el aire la sustitución de plátanos de sombra por otras especies de polinización menos abundante y no alergénica; en otras localidades donde se han introducido más recientemente vemos como aumenta su cantidad. También vemos lo importante que es controlar la llegada de especies invasoras. En Lleida, el céñigo Amaranthus palmeri está ganando terreno desde el 2010 y así lo indican los niveles de polen en el aire.

Pólenes más alergénicos

Según datos conjuntos de la Red Aerobiológica de Catalunya (XAC) del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la UAB (ICTA-UAB) y de la Sociedad Catalana de Alergia e Inmunología Clínica (SCAIC), los tipos de polen alergénico más abundantes en general a la atmósfera de Catalunya son las cupresáceas (23%), el plátano de sombra (10%), la parietaria (6%), el olivo (5%), las gramíneas (4%) y los céñigos (3%), aunque puede haber variaciones según la zona geográfica de Catalunya. Por otro lado, los pólenes que provocan más alergia son las gramíneas (51,6%), el plátano de sombra (38,7%), el olivo (35,5%), las cupresáceas (22, 6%) y los céñigos (6,5%).

El conocimiento de los niveles de polen atmosféricos, su estacionalidad, sus picos de concentración y la duración de la estación polínica, son herramientas muy útiles en la práctica médica para el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de las alergias causadas por el polen.

La alergia: prevalencia y síntomas

La alergia es una reacción inmunológica anómala de nuestro organismo contra sustancias conocidas con el nombre de alérgenos. Una reacción alérgica puede producirse cuando estos alérgenos son introducidos en nuestro organismo ya sea por inhalación como es el caso de los ácaros del polvo doméstico, el polen de diferentes árboles y/o plantas, los epitelios de animales, las esporas de hongos y/o el látex; por ingestión como por ejemplo los alimentos y/o algunos fármacos; por inyección como es el caso también de algunos fármacos o por picaduras de insectos (sobre todo himenópteros como la abeja o la avispa) o por el contacto con la piel bien sea por medicamentos que se aplican de manera tópica o por productos químicos, entre otros. La alergia más frecuente es la respiratoria (afecta a un 25% de la población) y las enfermedades que provoca son la rinoconjuntivitis (estornudos, picor en los ojos, picor en la nariz, sensación de nariz tapada, mucosidad, lagrimeo en los ojos) y el asma, que afecta hasta un 12% de la población y la clínica que produce es ahogo, tos, ruidos al respirar (que se conocen como sibilantes). En nuestro entorno, estos síntomas son producidos principalmente por los ácaros del polvo doméstico, el polen, las esporas de hongos y los epitelios.

Consejos a los alérgicos

El tratamiento de las enfermedades alérgicas requiere un buen diagnóstico y la identificación precisa de la sustancia que ocasiona la alergia. Por lo tanto, la realización del diagnóstico alergológico por parte de un especialista es fundamental. Una vez se conoce cuál es el agente responsable de los síntomas alérgicos se aconseja evitar su exposición. En el caso de la alergia al polen se aconseja utilizar gafas de sol para evitar la entrada de polen en los ojos, no viajar en moto o bicicleta o en caso de que se viaje en coche hacerlo con las ventanas cerradas, cerrar las ventanas del domicilio, no secar la ropa en el exterior, ducharse y cambiarse la ropa al llegar a casa, proteger la nariz y la boca con una mascarilla y/o intentar evitar las actividades en al aire libre, sobre todo los días de viento y elevada concentración de polen.

Para poder evitar este contacto, a menudo difícil, es muy importante también mantenerse informado de cuáles son los niveles de polen en el aire de la localidad donde estamos o de aquella donde hemos o queremos ir, lo que se puede hacer utilizando los servicios de la XAC. También se aconseja reconocer la planta que nos causa el problema y qué aspecto tiene cuando está preparándose para florecer (atención! en pocos días mejor evitemos estar cerca) y cuando está en flor (porque emitirá polen y nos puede afectar).

Situación preocupante de la atención de los enfermos alérgicos a Catalunya

Las enfermedades alérgicas tienen un fuerte impacto en la demanda sanitaria en forma de visitas a urgencias, hospitalizaciones y fármacos, en especial cuando los pacientes no son diagnosticados y tratados de manera adecuada. Los costes sociales y familiares son elevados, dado que motivan pérdidas de horas de trabajo y absentismo escolar y laboral. Tienen un impacto negativo en la calidad de vida de los pacientes y, en el caso de los niños, también de sus cuidadores.

La mayoría de las personas son alérgicas a más de un polen, lo que complica tanto el diagnóstico como el tratamiento. Así, la clásica alergia "estacional" se convierte casi en "perenne" ya que los síntomas pueden empezar el mes de febrero y prolongarse hasta el otoño. El incremento de las alergias en el futuro en Catalunya será debido, en gran parte, al número de sensibilizaciones múltiples a diversos alérgenos en un mismo paciente. Esto implica múltiples manifestaciones en un mismo individuo (asma, rinitis, urticaria, anafilaxia...), con un espectro de gravedad variado y causado por múltiples alérgenos. Este hecho complica el diagnóstico y tratamiento, elevando los costes sanitarios, sociales y familiares, y haciendo imprescindible la figura del alergólogo como especialista formado para tratar una enfermedad sistémica como es la alergia.

La situación actual de la asistencia alergológica en Catalunya es preocupante, con una falta de equidad territorial que hace que todavía haya territorios con una atención especializada en alergia nula o insuficiente, como el Alt Penedès, Berguedà, Osona o la provincia de Girona. Aunque no hay pacientes que se queden sin atender, la falta de especialistas lleva a una fragmentación de los diagnósticos, a múltiples visitas con varios especialistas, y la multiplicación del gasto sanitario.

Según datos del estudio alergológico 2015, Catalunya en el año 2014 era la segunda comunidad autónoma con la media de lista de espera más elevada (un total de 98 días de lista de espera) por detrás de Canarias (141 días). Estos niveles, han empeorado en los últimos 4 años. A fecha del 17 de marzo de 2018, la media de días de espera de los pacientes pendientes de primera visita a Consultas Especializadas de Alergología es de 215 días (7 meses) y hay un total de 9.555 pacientes en lista de espera. La falta de un abordaje integral del paciente alérgico tiene una repercusión directa en el diagnóstico y en el diseño del tratamiento. La SCAIC utiliza la información que proporciona la XAC como herramienta muy importante y necesaria para desarrollar mejor su tarea, y la recomienda a los pacientes para que se mantengan informados y planifiquen lo mejor posible sus actividades de acuerdo con la evolución de esta información.

La XAC: medida de los pólenes y esporas de hongos atmosféricos

El estudio los pólenes y esporas de hongos que hay en el aire forma parte de la disciplina que se llama aerobiología. En Catalunya, la XAC estudia desde 1983 la diversidad y los niveles de los pólenes y las esporas de hongos en el aire, actualmente, de 9 localidades: Barcelona, Bellaterra, Girona, Lleida, Manresa, Planes de Son, Roquetes- Tortosa, Tarragona y Vielha. Para hacer estos estudios se muestrea el aire con captadores tipo Hirst, el método estándar a nivel internacional, y los técnicos analizan las muestras al microscopio óptico haciendo el reconociendo y el recuento de pólenes y esporas siguiendo las normas acordadas en las redes españolas.

El proyecto XAC se lleva a cabo en la UAB, por investigadores de ICTA-UAB y la Unidad de Botánica del Departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecologia. En su web (http://lap.uab.cat/aerobiologia) se publica semanalmente un boletín con las predicciones de los niveles de pólenes y esporas alérgenos que se esperan para los próximos días, así como gráficas que muestran la dinámica de estas partículas a lo largo del año, calendarios polínicos y otra información de interés sobre aerobiología. Es posible darse de alta para recibir el documento semanal con la predicción. La XAC atiende también las consultas de profesionales y de particulares.

Necesidad de garantizar y potenciar la XAC

El Proyecto XAC nació en la UAB como continuación de la tesis doctoral de su actual coordinadora, Jordina Belmonte, y se financia mediante proyectos de investigación, convenios y contratos con empresas e instituciones. Hay que garantizar la financiación de la XAC. Se ha de asegurar por vía institucional la financiación necesaria para su funcionamiento y, a ser posible, su ampliación, dada la importante repercusión de las alergias a nivel social y sanitario y la utilidad de la aerobiología en su diagnóstico y prevención. En muchos países de Europa un servicio como el de la XAC se lleva a cabo desde el ámbito de los servicios meteorológicos o los de salud pública. Catalunya, pionera en España en los estudios aerobiológicos, debe encontrar la vía de garantizar su continuidad. Cuando sea posible, la XAC quiere adquirir un aparato de medida en tiempo real de los pólenes y esporas, para adaptar su funcionamiento a nuestro territorio. El hecho de disponer de medidas en tiempo real contribuiría muy notablemente a la prevención y tratamiento de las alergias respiratorias; con los métodos actuales hay siempre al menos un día y medio de desfase entre que se ha producido la situación y se puede dar la información y en la mayor parte de los casos esto sólo se puede hacer de 8 a 10 días después.

La primavera polínica 2018 vista desde la XAC

El mes de febrero ha sido frío en la mayor parte del territorio y muy frío en los extremos Norte y Sur de Catalunya, así como muy lluvioso, presentando los valores más elevados desde el año 2010, aunque veníamos de un largo período seco. También se ha de destacar la abundante nieve caída. Las predicciones de los expertos dicen que la primavera será ligeramente cálida y, en cuanto a la lluvia, como de costumbre.

•    En 2018 las polinizaciones invernales (ciprés, fresno, avellano) han comenzado con retraso por el frío de febrero y así lo harán también las primaverales, si bien lo harán con fuerza, superando en muchas ocasiones las concentraciones medias históricas registradas de 1994 a la actualidad. Dado que la intensidad de la polinización viene ligada a la disponibilidad de agua y que las precipitaciones de febrero nos han salvado con creces de la sequía que veníamos sufriendo, y que hay reserva de agua acumulada en forma de nieve, y que la primavera se prevé cálida y con las lluvias características, se esperan polinizaciones importantes, por encima de las medias.

•    Esta primavera, cuando las polinizaciones coincidan con lluvias, se pueden ver afectadas porque las gotas de agua arrastran el polen y las flores hacia el suelo. Normalmente, cuando esto ocurre, las polinizaciones quedan acortadas en el tiempo y al aire acaba habiendo menos polen de lo que hubiera podido generar.

•    Pero la misma lluvia que limpia el aire de polen (y la nieve acumulada en montaña cuando se deshielan) sirven de riego para las plantas que polinizarán más adelante y nos podemos encontrar que tengamos polinizaciones primaverales y veraniegas importantes de parietaria, gramíneas, llantén, céñigos y olivo, entre otros.

•    ¿Podrían cambiar estas predicciones que ahora mismo pueden ser un poco preocupantes para los alérgicos? Sí!, todo podría cambiar si la primavera fuera bastante lluviosa durante las horas de luz y también si las temperaturas pasaran muy rápidamente a ser superiores a las esperadas en primavera, porque podrían hacer que las floraciones y polinizaciones duraran menos tiempo del habitual y por tanto afectaran durante menos tiempo.