Sala de prensa Prensa y medios

Gambia prohíbe por ley la Mutilación Genital Femenina

TV3: Gambia prohíbe por ley la Mutilación Genital Femenina
Las investigaciones realizadas por la Fundación Wassu-UAB con el apoyo de la Obra Social "la Caixa" en Gambia han hecho posible la promulgación de esta nueva ley habiendo demostrado científicamente que la MGF es perjudicial para la salud.

05/02/2016

Los únicos estudios clínicos realizados en Gambia demuestran que la MGF tiene consecuencias para la salud. Estos se han llevado a cabo desde la Fundación Wassu-UAB con el apoyo de la Obra Social "la Caixa", a petición de la Vicepresidenta del país, Isatou Njie-Saidy, con la colaboración de la Misión Médica Cubana en Gambia y las Escuelas de Enfermería y Matronas del país, y han contribuido a la promulgación de la nueva ley. Así lo han dado a conocer la directora ejecutiva de la Fundación Wassu-UAB, Adriana Kaplan y la directora del departamento de Programas Internacionales de la Obra Social "la Caixa", Ariadna Bardolet, en un acto de presentación que ha tenido lugar en CaixaForum Barcelona esta mañana, en la víspera del Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, 6 de febrero. Durante el acto se ha hecho balance del proyecto de prevención y atención de las consecuencias para la salud que la Fundación Wassu-UAB desarrolla en Gambia y en Cataluña.
 
El proyecto de ley en Gambia podría sancionar a la persona que realice la MGF con una pena de prisión de hasta 3 años o con una multa de 50.000 Dalasis (1.250 $), y la pena de prisión permanente si la intervención causa la muerte de la niña. Se trata de un paso histórico para la erradicación de una práctica ancestral que afecta a más del 75% de las mujeres y niñas del país. Y aún toma más relevancia teniendo en cuenta que hace 15 años el Gobierno gambiano prohibió cualquier trabajo de sensibilización sobre las mutilaciones genitales femeninas, como respuesta a la agresividad con que se estaba enfocando el tema por parte de algunas ONG.
 
Los estudios clínicos sobre Mutilación Genital Femenina
 
Según el estudio clínico realizado en 2011 por la Fundación Wassu-UAB, se detectan los siguientes tipos de MGF en las pacientes exploradas: tipo I, 66,2%; tipo II, 26,3%; y tipo III, 7,5%. Se observan complicaciones para la salud a raíz de la MGF en el 34,3% de las mujeres. Con este estudio se da respuesta a la petición de la Vicepresidenta de conocer qué tipos de MGF se practican en el país y si se derivan consecuencias para la salud sexual y reproductiva de la población femenina.
 
Un segundo estudio comparativo prueba que las mujeres a las que se les ha practicado la MGF tienen una probabilidad significativamente mayor (cuatro veces más) de presentar problemas durante el parto (a diferencia de mujeres a las que no se les ha realizado la práctica), así como complicaciones durante el nacimiento para sus bebés.
 
Evidencia científica y estrategia metodológica
 
Una tercera investigación realizada muestra que una proporción significativa de profesionales gambianos trabajando en áreas rurales, aceptaban la continuación de la MGF (42,5%), tenían la intención de someter a sus hijas a la práctica (47,2%) y recogía que el 7,6% lo había realizado en algún momento de su trayectoria profesional.
 
Por último, otro estudio confirma que la identidad étnica, más que la religión, es decisiva en la forma en que los hombres conciben y valoran la MGF. Este estudio muestra también que una proporción sustancial de hombres, aunque la mayoría de ellos no participan ni en el proceso ni en la toma de decisión, apoyaban que a sus hijas les realizara la MGF. Sólo una minoría se da cuenta de las consecuencias negativas que la MGF tiene para la salud, y son éstos los que suelen implicarse en la prevención de la práctica ya que entienden el impacto en la salud y en el bienestar de las mujeres y las niñas.
 
La evidencia científica ha guiado la estrategia metodológica de la Fundación Wassu-UAB para la prevención de la MGF y la atención de las consecuencias para la salud de las mujeres y las niñas. Siguiendo la investigación aplicada a la transferencia del conocimiento en cascada, hasta ahora se ha formado a 1.280 profesionales de la salud, 1.464 estudiantes de ciencias de la salud, 1.293 parteras tradicionales y 995 líderes comunitarios/as en todo el país. Los agentes comienzan a estar atentos a las implicaciones y consecuencias de la práctica y piden más apoyo en el trabajo de la prevención y la atención en las diferentes comunidades donde tienen incidencia.

Los últimos resultados sobre los conocimientos, actitudes y prácticas de la MGF de los profesionales de la salud en Gambia (que aún no han sido publicados) demuestran una reducción en el apoyo a la continuación de la práctica (un 25,4% de profesionales en contraste con un 42,5% en 2009). Se observa también una mejora sustancial en el reconocimiento de las consecuencias para la salud de la práctica (un 62,3% en contraste con un 40,9% de 2009). Estos resultados indican el efecto positivo de las sensibilizaciones y formaciones en prevención y atención de la MGF.
 
Todavía hay trabajo que hacer para llegar a todos/as los/as profesionales de la salud, sensibilizar a los líderes comunitarios y poder evaluar tanto el impacto, como la visión de nuevas tendencias emergentes. La finalidad es la de conseguir que se reconozca la MGF como un problema de salud pública en el país y que, por tanto, profesionales de la salud, parteras tradicionales y líderes comunitarios sean los y las promotoras para la prevención de la práctica y agentes de salud formados en la atención de las consecuencias de la MGF.
 
La estrategia metodológica desarrollada a través del Observatorio Transnacional de Investigación Aplicada a Nuevas Estrategias para la Prevención de la Mutilación Genital Femenina de la Fundación Wassu-UAB contempla la circularidad de los movimientos migratorios entre origen y destino. A través de las dos bases de investigación y formación, una en Gambia (a través de la ONG Wassu Gambia Kafo) y la otra en Cataluña (a través del Grupo Interdisciplinar para la Prevención y el Estudio de las Prácticas Tradicionales Perjudiciales del Departamento de Antropología de la UAB), se investiga sobre los efectos de las acciones en Gambia y en Cataluña a las comunidades practicantes del trabajo en prevención de la MGF.
 
La Fundación Wassu-UAB cuenta con el apoyo de la Obra Social "la Caixa" desde 2008, contribuyendo actualmente con proyectos en Gambia y en Cataluña. La Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo también apoya la circularidad para la prevención de la práctica. En Gambia, se cuenta con el apoyo de la Delegación de la Unión Europea en Gambia, Unicef ​​y la Diputación Foral de Álava. Se ha empezado a exportar la metodología Wassu en Kenia y Tanzania a través de convenios de colaboración con cuatro universidades empezando por la introducción de la MGF en el currículum académico de las facultades de ciencias de la salud, con el apoyo del Ayuntamiento de Bilbao. En Cataluña, la Fundación Wassu-UAB asesora para la prevención de la MGF a los Ayuntamientos de Barcelona, ​​Badalona, ​​Santa Coloma, Mataró y Sabadell a través de convenios de colaboración.
 
Más información
http://www.mgf.uab.es/esp/index.html